Temblor en Perú hoy, miércoles 22 de octubre: magnitud y epicentro según reporte IGP
/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.
Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.
Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el Instituto Geofísico del Perú. También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región geológicamente activa que rodea el Océano Pacífico y los continentes que bañan sus aguas. Es caracterizada por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica. Se extiende por aproximadamente 40,000 kilómetros, incluyendo zonas de subducción donde las placas tectónicas chocan (como la placa de Nasca), lo que genera volcanes y sismos frecuentes.
¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?
Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?
EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?
En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.
Toma en cuenta las siguientes recomendaciones del INDECI para armar tu mochila de emergencias.
#INDECIrecomiendaRecuerda elaborar la #MochilaParaEmergencias de acuerdo a las necesidades de tu familia y colócala en un lugar de fácil acceso para la evacuación, podría salvar tu vida luego de una #Emergencia o desastre de gran magnitud. pic.twitter.com/kk7a2Cl83o
Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.
REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0701Fecha y Hora Local: 21/10/2025 19:05:42Magnitud: 6.0Profundidad: 70kmLatitud: -3.65Longitud: -79.99Intensidad: III-IV ZarumillaReferencia: 36 km al SE de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes
• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.
• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región geológicamente activa que rodea el Océano Pacífico y los continentes que bañan sus aguas. Es caracterizada por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica. Se extiende por aproximadamente 40,000 kilómetros, incluyendo zonas de subducción donde las placas tectónicas chocan (como la placa de Nasca), lo que genera volcanes y sismos frecuentes.
REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0700Fecha y Hora Local: 21/10/2025 17:57:04Magnitud: 4.0Profundidad: 15kmLatitud: -15.70Longitud: -72.10Intensidad: III HuamboReferencia: 4 km al N de Huambo, Caylloma - Arequipa
REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.
SISMO A 39 KM AL S DE BELLAVISTA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
SISMO A 39 KM AL S DE BELLAVISTA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0699Fecha y Hora Local: 21/10/2025 16:08:19Magnitud: 3.5Profundidad: 34kmLatitud: -12.40Longitud: -77.23Intensidad: II-III BellavistaReferencia: 39 km al S de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.
(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
Perú se encuentra ubicado en el borde occidental de América del Sur, región de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto, es necesario conocer el comportamiento probable de este peligro en un área determinada a fin de planificar y mitigar los efectos que podrían producirse en el futuro. La manera de conocer este comportamiento, es a través de la evaluación del peligro sísmico.
El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
Una mochila de emergencia está compuesta de artículos importantes para proteger tu salud y la de tu familia por al menos las primeras 24 horas de la emergencia. Como mencionamos en los párrafos iniciales, Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo cual es necesario estar precavidos ante cualquier emergencia para asistir a las personas que más lo necesiten y proteger su salud.
Para ello, es fundamental que cuentes con una mochila de emergencia que contenga elementos básicos (de acuerdo a las necesidades de tu familia) para proteger tu salud y bienestar. Por lo general, estas deben tener un peso de 8KG, pero en caso tu familia sea numerosa puede que extiendas la capacidad de la maleta hasta un máximo de 20KG.
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
???? Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento.??Elabora tu combo de la supervivencia ????+????y prepárate ante emergencias y desastres. pic.twitter.com/9Sk58U0D4S
Sismos reportados durante la madrugada del martes 21 de octubre.
El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.
El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.
La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.
El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.
Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.
Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados