4-Pe-Es-21-10-728x90-ARW-K
Todo sobre el Ascenso Docente 2025: Cronograma, guía completa y fechas del examen en Etapa Nacional

Todo sobre el Ascenso Docente 2025: Cronograma, guía completa y fechas del examen en Etapa Nacional

/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico. Hoy los maestros del país tienen la gran oportunidad de participar en el Concurso de Ascenso 2025 promovido por el Ministerio de Educación (Minedu), y en ese sentido ahora llama la atención el cronograma a partir del cual se establece la fecha para rendir la Prueba Nacional programada. Los postulantes inscritos buscan crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica con base en su propio mérito, siendo fundamental que cumplan con el examen planteado y lo terminen desarrollando tras la publicación de locales de evaluación. El 15 de mayo se dieron por iniciadas las actividades en torno al cronograma del Concurso Público de Ascenso en la Escala Magisterial de docentes de Educación Básica, y desde entonces el proceso basado en la meritocracia, ha transcurrido llegando al punto de que los postulantes inscritos, ahora deben prepararse para rendir la Prueba Nacional. Según lo precisa el esquema estructurado por parte del Ministerio de Educación (Minedu), el 10 de noviembre se realizará la publicación de los locales de evaluación donde el examen estará desarrollándose de manera presencial, siendo el domingo 23 la fecha escogida para tal efecto. El cronograma establece que luego de dichas jornadas programadas, cada docente de Educación Básica perteneciente a la Carrera Pública Magisterial (CPM), tendrá la chance de revisar la publicación de “resultados preliminares de la Prueba Nacional a través del aplicativo dispuesto por la DIED”, y a partir del 5 de diciembre en el portal institucional de la entidad de gobierno a cargo. Con respecto a la presentación de reclamos, ésta figurará disponible desde un día después, y hasta el 12 del mismo mes, mientras la resolución de los mismos entre el 10 y 18 cuando se termine compartiendo la lista de postulantes que superaron con éxito el examen, y clasifican a la Etapa Descentralizada. Resulta importante destacar que la última fase del Concurso Público de Ascenso en la Escala Magisterial de docentes de Educación Básica, trae consigo la “actualización del legajo personal ante la DRE o UGEL a cargo del postulante”, verificación del cumplimiento de requisitos, entre otros detalles que definirán las vacantes otorgadas para el crecimiento profesional de cada maestro, y mejora de retribución económica en base a propio mérito. - 60 preguntas - la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2025 - Cada pregunta correctamente respondida, termina otorgándole al postulante un punto y medio (1,5), de forma que el puntaje máximo es de 90 Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
Números ganadores del Mega Millions del martes 21/10/2025: resultados del sorteo con premio mayor de $650 millones

Números ganadores del Mega Millions del martes 21/10/2025: resultados del sorteo con premio mayor de $650 millones

Mega Millions es la lotería que actualmente reparte el mayor número de premio acumulado en Estados Unidos. Este sorteo del martes 21 de octubre de 2025 contó con un premio mayor de 650 millones de dólares, que pueden ser tuyos si la suerte está de tu lado. En esta oportunidad, te muestro cuáles son los números ganadores y los resultados completos de esta edición. El próximo sorteo de Mega Millions se celebrará este martes 21 de octubre a las 11:00 p.m. ET, siguiendo la nueva estructura de juego implementada en abril de 2025, que elevó el costo del boleto a $5 e incluyó un multiplicador automático. Este nuevo formato mejoró las probabilidades de ganar cualquier premio (1 en 23) y modificó los premios secundarios, garantizando un mínimo de $2 millones (hasta $10 millones) por acertar solo las cinco bolas blancas. Para jugar, debes seleccionar cinco números del 1 al 70 y la Mega Ball del 1 al 24 (rango ajustado para mejorar las probabilidades del jackpot a 1 en 290.4 millones). Los boletos están disponibles en 45 estados, el Distrito de Columbia y las Islas Vírgenes, y deben comprarse antes de la hora límite de venta de cada estado, que puede variar entre 15 minutos y una hora antes del sorteo. En caso de ganar el premio mayor, el afortunado puede elegir entre recibir una anualidad creciente o un pago único en efectivo (lump sum). El premio mayor de $625 millones del sorteo del martes 21 de octubre de 2025 no encontró dueño. El bote para el próximo sorteo llega a los 680 millones, para el viernes 24 de octubre. Los sorteos de Mega Millions se llevan a cabo dos veces por semana, específicamente los martes y viernes. La hora oficial del sorteo es a las 11:00 p.m. ET (hora del este), con transmisión en vivo. Si te encuentras en otra zona horaria de EE. UU., los sorteos son a las 10 p.m. CT, 9 p.m. MT y 8 p.m. PT. Recuerda que debes comprar tu boleto antes de la hora límite de venta de tu estado, la cual suele ser una o dos horas antes del sorteo. El precio base de un boleto de Mega Millions es de solo $5 por jugada, e incluye un multiplicador aleatorio que aplica a premios no mayores. Puedes adquirir tu boleto en 45 estados de EE. UU., el Distrito de Columbia y las Islas Vírgenes. Los boletos se venden en puntos de venta autorizados como supermercados, gasolineras y, en algunos estados, también de forma online. Para jugar, debes seleccionar cinco números de un grupo de 70 (bolas blancas) y un número para la bola dorada Mega Ball de un grupo de 24. Las probabilidades de ganar cualquier premio son de 1 en 23. Sin embargo, para acertar la combinación completa y llevarte el codiciado premio mayor (jackpot), las probabilidades son de 1 en 290.5 millones. Mega Millions ofrece nueve niveles de premios secundarios que varían según los números que aciertes. Para incrementar significativamente tus ganancias en estos niveles, puedes añadir la opción Megaplier por un dólar extra, lo que multiplica tus premios no acumulativos hasta por cinco veces el monto original. Puedes verificar los números ganadores y los resultados oficiales poco después de cada sorteo en el sitio web oficial de Mega Millions o a través de sus aplicaciones móviles. Los resultados también se publican en estaciones de televisión locales y en los puntos de venta. El sitio web oficial mantiene un archivo completo de todos los sorteos pasados. La compra de boletos en línea solo está disponible en ciertos estados de EE. UU., y debes estar físicamente dentro de sus límites geográficos al momento de la compra. Aunque la lotería no se vende fuera de Estados Unidos, no se requiere ser residente o ciudadano para jugar o ganar. Cualquier persona que compre un boleto legalmente dentro de una jurisdicción autorizada tiene derecho a reclamar el premio. Piero Hatto es un periodista y analista SEO del Diario El Comercio, con más de 8 años de experiencia en medios como Depor, Deporte Total, y Willax TV. Especializado en la creación de contenido en español e inglés sobre deportes, política, ciencia, tecnología y actualidad, para audiencias como México, Estados Unidos, España.

22.10.2025
★★★★★
Las propuestas de Rodrigo Paz para gobernar Bolivia tras 20 años de socialismo  (y cómo hará para cumplirlas sin divisas)

Las propuestas de Rodrigo Paz para gobernar Bolivia tras 20 años de socialismo (y cómo hará para cumplirlas sin divisas)

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Rodrigo Paz, de centro derecha, ganó el domingo las elecciones presidenciales en Bolivia y asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre, poniendo fin así a 20 años de socialismo en el país altiplánico. Pero el cambio de ciclo llega con una nación al borde del colapso económico, sin dólares, sin gas, sin gasolina y con Evo Morales aún acechando desde las sombras. ¿Cómo hará para gobernar y para llevar adelante sus promesas de campaña? Según los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz obtuvo el 54,5% de los votos en la segunda vuelta, y derrotó así a Jorge Quiroga, que consiguió 45,5%. Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. El gobierno de Luis Arce, que no postuló a la reelección porque no tenía opción de triunfo, agotó las reservas de dólares para mantener la política de subsidios a los combustibles. Además, desde hace unos dos años Bolivia sufre una escasez de dólares y combustibles que ha disparado la inflación a 23% interanual a setiembre. La economía de Bolivia registró una contracción del 2,4% en el primer semestre del 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Precisamente, los ofrecimientos de campaña de Paz, de 58 años, se enfocaron en planes para solucionar la crisis económica. En campaña, habló de inyectar unos US$ 4.000 millones en el primer año de su Gobierno para reactivar la economía, mediante inversiones, mecanismos de financiación e inversión extranjera. Otras de sus promesas fue no recurrir al crédito eterno. “Ordenar la casa sin recurrir al Fondo Monetario Internacional”, dijo. Y este lunes, en su primera conferencia de prensa como presidente electo, anunció que ha mantenido acercamientos con países amigos como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay para buscar su apoyo en la solución de la crisis de combustibles. ¿Pero podrá cumplir con sus promesas? El periodista y analista boliviano Rafael Archondo le dijo a El Comercio que Paz asumirá sin mayoría en el Congreso, y dependerá de una alianza con Jorge Tuto Quiroga para sostener la gobernabilidad del país y para que pueda cumplir con lo que ofreció en campaña. Si la alianza va y Paz llega a alcanzar los dos tercios en el Congreso, explica Archondo, podrá designar altas autoridades, reformar leyes estructurales o convocar referendos. “Sin ese pacto, su margen de maniobra será muy limitado, y cualquier intento de reforma profunda quedará bloqueado“, remarcó Archondo. Entonces, anotó Archondo, la agenda inicial del gobierno deberá concentrarse en los puntos coincidentes entre los programas de Paz y Quiroga. Una de sus propuestas clave es “capitalismo para todos”, donde ofrece un modelo centrado en dar más oportunidades a emprendedores y el comercio, reducir la tramitología para los negocios y dar acceso a créditos baratos. También busca otorgar incentivos a los que actualmente trabajan en la informalidad para ingresar al sistema formal. Que paguen un solo impuesto por debajo del 10 % y que los aranceles se reduzcan a lo mínimo. Archondo dijo que “capitalismo para todos” carece de un sustento económico real para que se plasme en la realidad, y que responde más a una narrativa electoral que a un plan estructurado de desarrollo. Agregó que apunta a sectores como contrabandistas, comerciantes informales, mineros ilegales y productores ligados a economías grises, que representan una base social amplia el país, pero que su formalización es extremadamente difícil. El Movimiento al Socialismo (MAS) nació formalmente en 1997 en Bolivia, impulsado por organizaciones campesinas y cocaleras del altiplano y el trópico de Cochabamba. Su principal fundador y líder histórico es Evo Morales. El partido de izquierda ha ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivas: 2005, 2009, 2014 y 2020. Paz también propuso la descentralización del presupuesto nacional. Quiere que este se distribuya 50 % al gobierno central y 50 % a los gobiernos subnacionales. “Hoy el Estado central se queda con el 80 % de los recursos y manda el 20 % a más de 339 municipios, gobernaciones, universidades y entidades descentralizadas. Es una miseria (…) La estructura federal va a ser la solución del país y dentro de la propuesta planteamos el 50/50, que busca descentralizar los recursos del Estado", dijo Paz tras la primera vuelta del 17 de agosto. Propuso congelar las actividades de todas las empresas públicas que mantengan déficits operativos. Paz dijo que mantendrá el subsidio al combustible para los “sectores vulnerables” de la sociedad. La escasez de combustible se da por la falta de divisas para su importación, además del problema del subsidio. El país no tiene dólares porque las exportaciones de gas se cayeron desde hace varios años, pues no se descubrieron nuevos yacimientos. En campaña, Quiroga propuso solicitar un crédito externo de US$12 mil millones, en parte del FMI. Paz se opuso a esa alternativa porque duplicaría la deuda externa. El presidente electo prefiere ir por recortes internos y ahorro fiscal por unos US$1.200 millones. Archondo sugirió que ambos deberán ceder y acordar un punto medio, probablemente un préstamo más moderado acompañado de un plan de austeridad. Pero el problema no se va a solucionar con el préstamo que se consiga. Se tiene que ir hacia la diversificación de la economía, pues ya no se puede depender de la exportación de gas. En este punto, la eliminación o reducción del subsidio a los hidrocarburos es inevitable, remarcó Archondo, pero advirtió que es políticamente explosiva, pues podría llevar a un estallido social. “Eliminar el subsidio generaría una inflación inmediata, alza generalizada de precios y una potencial convulsión social, similar a lo que ocurre o en Ecuador", dijo Archondo. El analista manifestó que ni Paz ni Quiroga prometieron su eliminación inmediata, por lo que la alternativa sería una reducción gradual con compensaciones temporales a transportistas, por ejemplo. Pero hizo notar que Bolivia no tiene margen fiscal ni reservas para sostener por mucho tiempo ese plan. En cuanto a Evo Morales, este ya se mueve para capitalizar cualquier tropiezo del futuro presidente. El lunes, se atribuyó la victoria de Paz al asegurar que este ganó con el “voto evista” y que la votación “fue más contra Tuto Quiroga”. Archondo dijo que, efectivamente, una fracción del voto de Evo fue decisiva para inclinar la balanza en la segunda vuelta, pero remarcó que su fuerza electoral real ha caído del 60 % al 15 %. Indicó que otro voto clave para Paz fue el del empresario Samuel Doria Medina, que quedó tercero en la primera vuelta. El analista sostuvo que Morales busca ahora posicionarse como árbitro de la oposición social, esperando errores del nuevo gobierno. “Creo que la peor noticia para Evo Morales en estos días sería que se organice una coalición en realidad anti-Evo, que sería la alianza Paz-Quiroga”, indicó. Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
2-Pe-Es-21-10-728x90-ARW-K
Al Nassr vs. Goa con Cristiano Ronaldo: horarios, canales y dónde ver partido por Copa AFC

Al Nassr vs. Goa con Cristiano Ronaldo: horarios, canales y dónde ver partido por Copa AFC

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Ver Al Nassr vs Goa EN VIVO HOY con Cristiano Ronaldo: mira la transmisión del partido en el Estadio Fatorda por la fecha 3 de la Copa AFC. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, miércoles 22 de octubre de 2025, a la 8:45 de la mañana (hora peruana), que son las 10:45 AM de Argentina y Chile, las 7:45 AM de México y las 3:45 PM de España. ¿Dónde ver? Disney Plus transmite el partido EN EXCLUSIVA el partido de Cristiano Ronaldo en Sudamérica. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
Temblor en México HOY, miércoles 22 de octubre: hora exacta, epicentro y magnitud de los últimos sismos vía el SSN

Temblor en México HOY, miércoles 22 de octubre: hora exacta, epicentro y magnitud de los últimos sismos vía el SSN

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. ¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional ( SSN) sobre los sismos en el país. En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico. México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo. Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz. ¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?   Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.   Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.   Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.   ¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?   Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.   Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.   - La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.   - La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.   Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.   Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.   Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:   - Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros   - Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo   - Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas   Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible. Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance. • Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve. • Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas. El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico.  Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos. Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno. Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos). Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones. En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registran gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico. México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo. ¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional ( SSN) sobre los sismos en el país. Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
Pensiones y sueldos de octubre 2025 según el cronograma del Banco de la Nación

Pensiones y sueldos de octubre 2025 según el cronograma del Banco de la Nación

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Cerca de finalizar el mes de octubre de 2025, te compartimos las fechas de pagos de sueldos y pensiones en el Banco de la Nación. Revisa el cronograma de pagos para los trabajadores del sector público y los jubilados que forman parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Ante la inquietud de este grupo de personas por conocer el orden de pago, la entidad financiera reveló que los pensionistas de la Ley 19990 serán los primeros en cobrar sus aportes, lo que dependerá de la letra inicial de su apellido paterno, mientras que los empleados públicos serán los siguientes. Esta es una buena noticia para estos adultos mayores que necesitan el dinero para cubrir ciertos gastos imprevistos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles. En la actualidad, son miles de pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), afiliados al Decreto Ley 19990, que serán los primeros en cobrar el pago correspondiente a octubre de 2025. Por ello, este grupo deberá acercarse al Banco de la Nación o esperar el abono en su cuenta de ahorros. Incluso, podrán cobrar en las agencias del BBVA, Banco GNB, BanBif e Interbank, según la letra inicial del apellido paterno de cada pensionado. A continuación, estas son las fechas establecidas: Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
2-Pe-Es-21-10-728x90-ARW-K
El Ejército de Israel recibe los cuerpos de otros dos rehenes más desde Gaza

El Ejército de Israel recibe los cuerpos de otros dos rehenes más desde Gaza

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregó este martes al Ejército israelí los restos mortales de otros dos rehenes, por lo que ya son 15 los cadáveres recuperados si se confirma de forma positiva la identidad de los dos nuevos cuerpos. “Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de dos rehenes muertos que fueron entregados a las Fuerzas Armadas y al Shin Bet (servicio de inteligencia interior israelí) dentro de la Franja de Gaza”, informó el Ejército esta noche a través de un comunicado. Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. El CICR recibió los dos cuerpos la noche de este martes del grupo terrorista Hamás y los entregó posteriormente a las fuerzas armadas israelíes, que son las encargadas de devolverlos al país hebreo. Ahora, los cuerpos serán trasladados a Israel, donde tendrán que ser identificados en el Centro Nacional de Medicina Forense de Tel Aviv. Una vez se verifique que los restos se corresponden con alguno de los cuerpos retenidos en Gaza, Hamás habrá entregado hasta el momento 15 de los 28 cadáveres de cautivos; preservados tras más de dos años de ofensiva bélica y una destrucción generalizada del enclave palestino. Antes de estos dos cuerpos, Hamás ya había entregado a Israel 14 cadáveres. Pero uno de ellos fue identificado en Israel no como un cautivo, sino como un residente gazatí de quien Hamás sospechaba que colaboraba con el Ejército israelí. El Ejército avanzó que al finalizar el proceso de identificación “se dará una notificación oficial a sus familiares”, por lo que solicitó a la población “respetar la privacidad de las familias y abstenerse de difundir rumores e información que no sea oficial y fundamentada”. “Todas las familias de los rehenes fallecidos han sido informadas y les acompañamos en este momento difícil. El esfuerzo por recuperar a nuestros rehenes continúa y no se detendrá hasta que se recupere el último”, añade el comunicado. Este martes, desde el sur de Israel, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reconoció que la entrega de todos los cuerpos “no sucederá de la noche a la mañana” e incluso avisó de que “nadie sabe siquiera donde están” algunos de ellos, algo que habían advertido desde el CICR, que alertó que el proceso “podría llevar mucho más tiempo” del esperado debido a las toneladas de escombros que cubren la Franja. Las autoridades israelíes, por su parte, han devuelto a Gaza los cadáveres de 165 palestinos, sin identificar, desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 10 de octubre; muchos de ellos con signos de tortura o mutilados, según denunciaron Hamás y fuentes médicas. Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
SBS aprueba procedimiento operativo para retiro extraordinario de hasta 4 UIT de las AFP

SBS aprueba procedimiento operativo para retiro extraordinario de hasta 4 UIT de las AFP

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó el reglamento que permitirá a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) acceder al retiro extraordinario y facultativo de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), conforme a lo establecido en la Ley N.° 32445, publicada el pasado 20 de septiembre de 2025. De acuerdo con lo dispuesto, los afiliados podrán presentar sus solicitudes de retiro en un plazo de 90 días calendario, contados desde la entrada en vigencia del procedimiento operativo —que se hará efectivo el 21 de octubre de 2025—. Dichas solicitudes podrán realizarse de manera física o virtual, según los canales que habilite cada Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP). Maro Villalobos te revela antes que nadie las claves del mundo económico y empresarial, cada sábado. El reglamento precisa que el desembolso de los fondos se efectuará en cuatro armadas: la primera de hasta 1 UIT en un plazo máximo de 30 días desde la presentación de la solicitud; la segunda, igualmente de hasta 1 UIT, en un plazo de 30 días tras el primer pago; la tercera bajo las mismas condiciones; y la cuarta por 1 UIT o el saldo restante, también 30 días después del desembolso anterior. Asimismo, se establece que el retiro podrá ser objeto de retención judicial o convencional únicamente en casos de deudas alimentarias, hasta un máximo del 30% de cada desembolso. Para quienes residan en el extranjero o se encuentren en situación de imposibilidad física, las AFP deberán habilitar protocolos virtuales que aseguren la verificación de la identidad del solicitante. La SBS también dispuso la modificación del Manual de Contabilidad para las Carteras Administradas a fin de incluir una cuenta analítica específica que registre este tipo de retiros, garantizando transparencia en los procesos. Además, ordenó que las AFP adopten medidas de ciberseguridad y mecanismos de conservación de la información, con el objetivo de proteger los datos personales y financieros de los afiliados. Con estas disposiciones, la SBS busca asegurar un proceso ágil y seguro que permita a los afiliados disponer de sus fondos bajo un esquema claro, con cronogramas definidos y canales de atención idóneos, en cumplimiento de la Ley N.° 32445. La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

29.09.2025
★★★★★
Temblor en Perú hoy, miércoles 22 de octubre: magnitud y epicentro según reporte IGP

Temblor en Perú hoy, miércoles 22 de octubre: magnitud y epicentro según reporte IGP

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Consulta aquí los últimos registros del   Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país. Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el Instituto Geofísico del Perú. También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones. El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región geológicamente activa que rodea el Océano Pacífico y los continentes que bañan sus aguas. Es caracterizada por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica. Se extiende por aproximadamente 40,000 kilómetros, incluyendo zonas de subducción donde las placas tectónicas chocan (como la placa de Nasca), lo que genera volcanes y sismos frecuentes. ¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO? Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro. El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto. ¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ? EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO? En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones del INDECI para armar tu mochila de emergencias. #INDECIrecomiendaRecuerda elaborar la #MochilaParaEmergencias de acuerdo a las necesidades de tu familia y colócala en un lugar de fácil acceso para la evacuación, podría salvar tu vida luego de una #Emergencia o desastre de gran magnitud. pic.twitter.com/kk7a2Cl83o Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos. REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0701Fecha y Hora Local: 21/10/2025 19:05:42Magnitud: 6.0Profundidad: 70kmLatitud: -3.65Longitud: -79.99Intensidad: III-IV ZarumillaReferencia: 36 km al SE de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer. • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma. • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad. Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance. • Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve. • Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas. El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región geológicamente activa que rodea el Océano Pacífico y los continentes que bañan sus aguas. Es caracterizada por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica. Se extiende por aproximadamente 40,000 kilómetros, incluyendo zonas de subducción donde las placas tectónicas chocan (como la placa de Nasca), lo que genera volcanes y sismos frecuentes. REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0700Fecha y Hora Local: 21/10/2025 17:57:04Magnitud: 4.0Profundidad: 15kmLatitud: -15.70Longitud: -72.10Intensidad: III HuamboReferencia: 4 km al N de Huambo, Caylloma - Arequipa REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS. SISMO A 39 KM AL S DE BELLAVISTA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO. SISMO A 39 KM AL S DE BELLAVISTA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO. REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0699Fecha y Hora Local: 21/10/2025 16:08:19Magnitud: 3.5Profundidad: 34kmLatitud: -12.40Longitud: -77.23Intensidad: II-III BellavistaReferencia: 39 km al S de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao • Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc) • Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero • Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas. REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER. (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad). Perú se encuentra ubicado en el borde occidental de América del Sur, región de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto, es necesario conocer el comportamiento probable de este peligro en un área determinada a fin de planificar y mitigar los efectos que podrían producirse en el futuro. La manera de conocer este comportamiento, es a través de la evaluación del peligro sísmico. El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país. • Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc) • Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero • Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas. Una mochila de emergencia está compuesta de artículos importantes para proteger tu salud y la de tu familia por al menos las primeras 24 horas de la emergencia. Como mencionamos en los párrafos iniciales, Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo cual es necesario estar precavidos ante cualquier emergencia para asistir a las personas que más lo necesiten y proteger su salud. Para ello, es fundamental que cuentes con una mochila de emergencia que contenga elementos básicos (de acuerdo a las necesidades de tu familia) para proteger tu salud y bienestar. Por lo general, estas deben tener un peso de 8KG, pero en caso tu familia sea numerosa puede que extiendas la capacidad de la maleta hasta un máximo de 20KG. El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto. ???? Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento.??Elabora tu combo de la supervivencia ????+????y prepárate ante emergencias y desastres. pic.twitter.com/9Sk58U0D4S Sismos reportados durante la madrugada del martes 21 de octubre. El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos. El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros. La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales. El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país. Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. Consulta aquí los últimos registros del   Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país. Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
2-Pe-Es-21-10-728x90-ARW-K
Precio del dólar en Perú HOY: consulta el tipo de cambio del miércoles 22 de octubre

Precio del dólar en Perú HOY: consulta el tipo de cambio del miércoles 22 de octubre

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Consulta la cotización en compra y venta del dólar en el país de este miércoles 22 de octubre. • Precio del dólar en Perú: tipo de cambio del martes 21 de octubre ¿A cuánto cerró el dólar en su jornada del martes 21 de octubre? El precio del dólar en el país cerró el martes 21 de octubre en 3,3920, (con una apertura de 3,3800), según lo dio a conocer el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).  El dólar Ocoña es el “dólar de la calle”, es decir, el tipo de cambio informal, el que se compra y vende en el mercado paralelo o casas de cambio. El jirón Ocoña y el “dólar Ocoña” aún continúan vigentes como referencia del mercado paralelo para la compra y venta de dólares. La cotización del cierre oficial del día se encuentra en la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). ¿Cuál es la diferencia entre el precio de compra y venta del dólar? • Precio de compra: lo que el comprador está dispuesto a pagar por adquirir el activo. • Precio de venta: lo que el vendedor está dispuesto a recibir por vender el activo. Depende de la oferta y demanda del mercado. Qué tan difícil es conseguirlo para alguien que lo necesita y qué tan fácil es venderlo para alguien que lo tiene. Consulta la cotización en compra y venta del dólar en el país de este miércoles 22 de octubre. • Precio del dólar en Perú: tipo de cambio del martes 21 de octubre Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
AFP Integra, retira HOY: Consulta tu saldo con DNI antes de iniciar el desembolso

AFP Integra, retira HOY: Consulta tu saldo con DNI antes de iniciar el desembolso

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Desde este 21 de octubre, millones de trabajadores formales y desempleados podrán iniciar la solicitud para el retiro de AFP de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 21 400. Es así que los primeros en cobrar serán los afiliados que tengan la letra al final de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Para empezar con el trámite de desembolso, las personas deben tener en cuenta tres importantes datos, como el DNI para ingresar a la plataforma que permitirá revisar toda la información, la clave web del AFP y el número de cuenta bancaria para que el dinero sea depositado. De esta manera, se estableció una plataforma donde las personas afiliadas a AFP Integra puedan conocer el estado de su cuenta y el saldo disponible antes de presentar la solicitud de retiro. En la siguiente nota te contamos todo lo que debes saber al respecto. A través de un video oficial en sus redes sociales, la AFP Integra explicó el paso a paso para que miles de afiliados puedan consultar su saldo o revisar su estado de cuenta mensual, en un proceso que puede realizarse sin complicaciones. Así, las personas interesadas en realizar el retiro de hasta 4 UIT (S/21.400) desde este martes 21 de octubre podrán acceder al aplicativo que la administradora de pensiones ha puesto a disposición tanto en App Store como en Google Play, el cual permite efectuar diversos trámites de manera fácil y rápida. A continuación, te presentamos el sencillo procedimiento: Este martes 21 de octubre inicia oficialmente el periodo de solicitudes para el retiro de AFP de hasta 4 UIT (S/ 21 400), por lo que uno de los pasos que deberá realizar el afiliado es verificar el saldo disponible en su cuenta individual. Tras ello, el ciudadano tendrá que verificar el cronograma de pagos, publicado por la Asociación de AFP, a fin de ubicar la fecha en la que le corresponde enviar la solicitud. Asimismo, dicha entidad establecerá una plataforma que permitirá ingresar con DNI y realizar el formulario para el desembolso de los aportes. De esta manera, el pago del dinero se realizará en un plazo máximo de 30 días calendario tras el envío de la solicitud. A continuación, te presentamos el cronograma completo oficial: Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
AFP Integra, retira HOY: Consulta tu saldo con DNI antes de iniciar el desembolso

AFP Integra, retira HOY: Consulta tu saldo con DNI antes de iniciar el desembolso

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Desde este 21 de octubre, millones de trabajadores formales y desempleados podrán iniciar la solicitud para el retiro de AFP de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 21 400. Es así que los primeros en cobrar serán los afiliados que tengan la letra al final de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Para empezar con el trámite de desembolso, las personas deben tener en cuenta tres importantes datos, como el DNI para ingresar a la plataforma que permitirá revisar toda la información, la clave web del AFP y el número de cuenta bancaria para que el dinero sea depositado. De esta manera, se estableció una plataforma donde las personas afiliadas a AFP Integra puedan conocer el estado de su cuenta y el saldo disponible antes de presentar la solicitud de retiro. En la siguiente nota te contamos todo lo que debes saber al respecto. A través de un video oficial en sus redes sociales, la AFP Integra explicó el paso a paso para que miles de afiliados puedan consultar su saldo o revisar su estado de cuenta mensual, en un proceso que puede realizarse sin complicaciones. Así, las personas interesadas en realizar el retiro de hasta 4 UIT (S/21.400) desde este martes 21 de octubre podrán acceder al aplicativo que la administradora de pensiones ha puesto a disposición tanto en App Store como en Google Play, el cual permite efectuar diversos trámites de manera fácil y rápida. A continuación, te presentamos el sencillo procedimiento: Este martes 21 de octubre inicia oficialmente el periodo de solicitudes para el retiro de AFP de hasta 4 UIT (S/ 21 400), por lo que uno de los pasos que deberá realizar el afiliado es verificar el saldo disponible en su cuenta individual. Tras ello, el ciudadano tendrá que verificar el cronograma de pagos, publicado por la Asociación de AFP, a fin de ubicar la fecha en la que le corresponde enviar la solicitud. Asimismo, dicha entidad establecerá una plataforma que permitirá ingresar con DNI y realizar el formulario para el desembolso de los aportes. De esta manera, el pago del dinero se realizará en un plazo máximo de 30 días calendario tras el envío de la solicitud. A continuación, te presentamos el cronograma completo oficial: Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

22.10.2025
★★★★★
2-Pe-Es-21-10-728x90-ARW-K
3-Pe-Es-21-10-728x90-ARW-K